Skip to content
Back to blog

¿Qué está en juego con la redistribución de distritos de California de mitad de década?

October 1, 2025

El 4 de noviembre de 2025, los votantes de California votarán sobre la Proposición 50, una propuesta para aprobar los nuevos límites de los distritos electorales para las elecciones de 2026, 2028 y 2030. La Proposición 50 es una oportunidad para que los californianos protejan a nuestro estado y nuestro país de los ataques antidemocráticos del gobierno de Trump contra nuestras comunidades, la red de seguridad social y nuestra economía.

¿Cómo llegamos a esta situación?

En agosto, bajo las instrucciones de Donald Trump, los republicanos de Texas rediseñaron su ya muy manipulada distribución de distritos congresionales para ganar hasta cinco asiento republicanos en la Cámara de Representantes en las elecciones de 2026 y futuras elecciones, minimizando aún más el poder de los votantes de color al dividir las comunidades negras y latinas en diferentes distritos y asegurándose el control de la Cámara. 

En respuesta, el gobernador Newsom propuso que la legislatura del estado de California contrarrestara la toma de poder del presidente Trump rediseñando también sus distritos electorales para ganar hasta cinco escaños demócratas en la Cámara de Representantes: prácticamente un terreno de juego equitativo. 

¿En qué se diferencia esta redistribución de distritos de mitad de década? 

Los votantes de California autorizaron la Comisión Ciudadana de Redistribución de Distritos de California en 2008 (para trazar los distritos estatales) y en 2010 (distritos congresionales), la cual asumió la tarea de redistribuir los distritos de la legislatura estatal con el fin de crear mapas justos. Cada diez años siguiendo el censo nacional, la Comisión — un grupo independiente de 14 miembros compuesto por 5 demócratas, 5 republicanos y 4 personas no afiliadas a los dos partidos principales — traza los límites de los distritos del Congreso, de la legislatura estatal y de la Junta Estatal de Ecualización basándose en los datos actualizados del censo y con la participación y los comentarios del público. California es uno de los nueve estados que tienen una comisión de redistribución de distritos para los distritos del Congreso, mientras que la mayoría de los estados (33) dejan que sus legislaturas se encarguen de trazar los mapas. 

La redistribución de distritos en California se rige por un conjunto de seis criterios ordenados por rango y establecidos en nuestra constitución estatal: igualdad social, Ley Federal de Derechos Electorales, contigüidad geográfica, integridad geográfica, compacidad geográfica y anidamiento. 

La redistribución de distritos propuesta para mediados de la década se llevará a cabo sin la comisión y se basa en mapas elaborados por los demócratas.

A diferencia de Texas: 

  • El mapa congresional propuesto para California cumple con la Ley Federal de Derechos Electorales y protege el poder de voto de las «comunidades de interés», incluidos los votantes de color.
  • Los legisladores de California recibieron de buena manera los comentarios y los aportes del público sobre el nuevo mapa.
  • Los votantes de California tendrán la última palabra sobre la adopción o el rechazo de los nuevos mapas.
  • La comisión independiente y no partidaria de redistribución de distritos de California volverá en 2030, tras el próximo censo.

¿Qué está en juego con la redistribución de distritos de mitad de década?

El control mayoritario de la Cámara de Representantes y el Senado de los Estados Unidos determina qué políticas federales se tratan y se aprueban, si habrá controles y equilibrios sobre el presidente y la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, y de qué manera serán en caso de ser aprobados. 

Actualmente, los republicanos tienen una estrecha mayoría de 219 contra 212 en la Cámara de Representantes, con cuatro vacantes debido a fallecimientos y una renuncia (tres demócratas y un republicano), y una mayoría de 51 miembros en el Senado. En las elecciones de 2026 habrá 20 escaños vacantes en la Cámara (12 republicanos y 8 demócratas se jubilan). En el Senado, 35 de los 100 escaños serán objeto de elección (22 ocupados actualmente o recientemente por republicanos y 13 por demócratas). 

¿Quién apoya y quién se opone a la redistribución de distritos de mitad de década en California?

Muchos demócratas de California y del país apoyan la redistribución de distritos de mitad de década; argumentan que esta iniciativa es una de las formas más poderosas, inmediatas y necesarias de contrarrestar los ataques autoritarios del presidente Trump. Varios grupos y líderes de California se han pronunciado a favor de la redistribución de distritos de mitad de década, entre ellos SEIU California, la Federación Laboral de California, la Asociación de Maestros de California, las filiales de Planned Parenthood de California y el Partido de las Familias Trabajadoras de California.

Algunos de los líderes y grupos que ayudaron a establecer la comisión independiente de redistribución de distritos —el exgobernador Arnold Schwarzenegger, la Liga de Mujeres Votantes y el filántropo Charles Munger Jr.— se oponen a la redistribución de distritos y argumentan que es antidemocrática y que socavaría la voluntad de los votantes que apoyaron una comisión independiente. Varios republicanos y demócratas del estado han expresado su oposición o sus dudas sobre la redistribución de distritos de mitad de década, así como sus reservas sobre cómo funcionaría este enfoque a nivel nacional y a largo plazo. 

Tres exmiembros de la Comisión Ciudadana de Redistribución de Distritos de California del ciclo 2020 se han expresado en contra de la redistribución de distritos de mitad de década, y uno se ha pronunciado a favor.

¿Qué puedo hacer con respecto a la redistribución de distritos de mitad de década?

Los californianos tendrán la oportunidad de votar sobre la Proposición 50 en una elección especial el 4 de noviembre de 2025. En las ciudades en las que haya una elección municipal programada para esa fecha, la Proposición 50 aparecerá en la misma boleta electoral. Todos los votantes registrados recibirán una boleta electoral por correo que deberán devolver por el mismo medio, en los lugares oficiales de entrega de boletas y en los centros de votación antes del 4 de noviembre. 

Fundamentalmente, y al margen de los principales partidos políticos, el debate sobre la redistribución de distritos de mitad de década en California se centra en cómo podemos proteger mejor a los votantes y residentes del estado, a nivel nacional e internacional. La redistribución de distritos de mitad de década es una jugada partidaria, pero en California los votantes tendrán la última palabra sobre el nuevo mapa y sobre cómo queremos que nuestros líderes defiendan nuestro estado.

¡Asegúrese de estar registrado para votar y envíe su boleta electoral de la Propuesta 50 antes del 4 de noviembre de 2025!


Eleccion especial estatal de 2025

  • El último día para registrarse para votar en las elecciones especiales estatales del 4 de noviembre de 2025 es el 20 de octubre de 2025.
  • Todos los votantes registrados activos de California recibirán una boleta para votar por correo para las elecciones especiales estatales del 4 de noviembre de 2025.
  • La oficina electoral de su condado comenzará a enviar las boletas por correo a partir del 6 de octubre de 2025.
  • Los puntos de entrega de boletas electorales abrirán el 7 de octubre de 2025.
  • Las boletas electorales por correo pueden devolverse por este mismo medio, en un lugar de entrega o en la oficina electoral de su condado.
  • Los centros de votación abrirán a partir del 25 de octubre de 2025 para la votación anticipada en persona en todos los condados que se acogen a la Ley de Elección del Votante.
  • Las boletas electorales por correo deben ser selladas el día de la elección o antes, y recibidas antes del 12 de noviembre de 2025.

https://www.sos.ca.gov/elections/upcoming-elections/statewide-special-nov-4-2025